Nutrición

Nutrición para la mujer productiva

Un régimen alimenticio se calcula de acuerdo con las necesidades de cada persona.

Leer más...

Ejercicio

Diez mitos más comunes en el deporte

Si compites, no ingieras cualquier cosa para "ganar", cuida tu cuerpo.

Leer más...

Publicidad

Salud

Grasa abdominal, peligra tu salud

Evita enfermar de obesidad, ingiere solo lo que tu cuerpo necesita.

Leer más...

Videos

Verduras salteadas

Rico salteado de verduras para acompañar, disfrútalo con diferentes proteínas como carne de res, queso, carne de cerdo o pollo.

Leer más...

quino-al-252927

Es saludable hacer ejercicio, pero todo se pierde cuando se abusa.


Por Redacción Fitness

El ejercicio tiene muchos beneficios, tanto físicos como mentales, pero quien abusa de él puede resultar con daños, también físicos y mentales.

Si entrenas constantemente, pero de pronto sientes que estás deprimido, padeces algún tipo de lesión y te falta motivación en el deporte y otras actividades en tu vida, quizá padezcas el síndrome de "sobreentrenamiento", explica Sabrena Jo, una científica de ejercicio del Consejo Americano del Ejercicio.

"La primera señal de sobreentrenamiento es cuando la realización del ejercicio comienza a disminuir", dice ella. "Los síntomas adicionales pueden ser cosas como trastornos del sueño, falta de motivación y malhumor".

Aunque el síndrome de sobreentrenamiento le ocurre principalmente a atletas de élite, explicó Joe Park, cirujano ortopédico del Sistema de Salud de la Universidad de Virginia, también puede atacar a atletas aficionados constantes, como corredores de larga distancia.

Park le contó al Washington Post que todas las personas pueden aprender sobre cómo están estresando de más su cuerpo.

"Lo que les digo a los pacientes es observar la trayectoria del dolor", dice Park. "¿Es más hoy de lo que fue la semana pasada?".

Para prevenir el síndrome, lo mejor es entrenar progresivamente, es decir, hay gente que quiere lograr objetivos pronto y estresa demasiado su cuerpo.

Hay reglas de progresión, ya sea que el deporte esté centrado en la resistencia o en la fuerza, dijo Jo.

"La regla de progresión es aumentar no más de 5 a 10 por ciento cada pocas semanas, ya sea la distancia recorrida, la carga de peso o la intensidad", explicó.

Además de acudir al médico, si es que hay evidencia de lesión, lo mejor que puede hacer una persona es descansar.

 

Scroll to top